La infancia es una etapa clave para sentar las bases de la salud futura. Una alimentación equilibrada, variada y rica en nutrientes es fundamental para que tus chicos crezcan sanos, fuertes y llenos de energía.
Es importante que desde pequeños aprendan a disfrutar de alimentos nutritivos y a incorporar todos los grupos de nutrientes en su dieta diaria.
La buena alimentación además de ayudar a que los chicos crezcan en altura y peso de forma saludable, también influye en su rendimiento escolar, su energía cuando van a jugar y la resistencia de su sistema inmunológico.
Si quieres que su dieta sea completa, debe incluir carbohidratos, proteínas, grasas saludables, vitaminas y minerales en las proporciones adecuadas. Es importante que les ofrezcas opciones variadas y que les enseñes hábitos que los acompañen toda la vida.
La principal fuente de energía para el cuerpo son los carbohidratos. En tus chicos, esta energía es vital para que puedan correr, saltar, jugar y concentrarse en la escuela con toda tranquilidad.
• Simples: están presentes en frutas, leche y algunos azúcares naturales.
• Complejos: son los que están en cereales integrales, legumbres y verduras con almidón.
• Frutas frescas de estación (manzana, pera, banana, naranja).
• Verduras variadas (zapallo, zanahoria, brócoli).
• Granos integrales (arroz integral, avena, pan integral).
• Legumbres (lentejas, porotos, arvejas).
Tip: sumá verduras y legumbres a guisos, milanesas de lentejas o tartas para que sean más atractivas para los chicos.
Las proteínas son esenciales para formar y reparar tejidos, músculos y huesos. Además intervienen en la producción de enzimas y hormonas.
• Carne vacuna magra (nalga, cuadrada).
• Pollo sin piel.
• Pescados como merluza o atún.
• Huevos.
• Lácteos descremados (leche, yogur, queso).
• Soja y derivados (tofu).
• Legumbres (lentejas, garbanzos, porotos).
• Frutos secos (nueces, almendras).
Consejo práctico: en la mesa podés alternar carnes rojas con pollo o pescado y sumar legumbres en ensaladas o guisos.
Las grasas son necesarias para el desarrollo de su cerebro y del sistema nervioso, además de ayudarles a absorber vitaminas liposolubles (A, D, E y K).
• Aceite de oliva o girasol alto oleico.
• Palta.
• Frutos secos y semillas (chía, lino, girasol).
• Pescados grasos como el salmón.
Evitar: grasas trans y exceso de grasas saturadas que están presentes en productos ultraprocesados, frituras y snacks.
• Calcio: fortalece huesos y dientes.
• Hierro: previene la anemia y ayuda al transporte de oxígeno.
• Zinc: favorece el crecimiento y fortalece el sistema inmune.
• Lácteos descremados.
• Verduras de hoja verde (espinaca, acelga).
• Carnes magras.
• Huevos.
• Legumbres.
Las vitaminas son esenciales para que crezcan, para la salud de la piel, la visión y la defensa contra enfermedades.
• Vitamina A: zanahoria, zapallo, espinaca.
• Vitamina B y B12: carnes, huevos, lácteos, cereales integrales.
• Vitamina C: cítricos, kiwi, frutilla, tomate.
• Vitamina D: lácteos, pescado, exposición moderada al sol.
• Vitamina E: frutos secos, aceites vegetales.
Vitamina K: verduras de hoja verde, brócoli.
1. Dale el ejemplo: los chicos imitan lo que ven. Si te ven comer frutas y verduras, ellos también lo harán.
2. Involúcralos en la cocina: déjalos ayudar a lavar, cortar (con supervisión) o mezclar ingredientes.
3. Hacé la comida atractiva: jugá con los colores y las formas en el plato.
4. Evitá gaseosas y jugos industrializados: preferí agua segura como bebida principal.
5. Moderá las porciones: enséñales a comer hasta sentirse satisfechos, no llenos.
6. Optá por comidas caseras: son más nutritivas y económicas que los ultraprocesados.
A veces, a pesar de los esfuerzos que hacés, los chicos pueden ser selectivos con la comida o no alcanzar todos los nutrientes que necesitan. PediaSure® está especialmente diseñado para apoyar la nutrición de niños y niñas de 2 a 10 años, aportando:
• Proteínas de alta calidad.
• Vitaminas y minerales esenciales.
• Grasas saludables para el desarrollo cerebral.
• Carbohidratos para energía sostenida.
Es ideal como complemento de una alimentación equilibrada, ayudando a que los chicos crezcan fuertes, sanos y con energía para sus actividades diarias.
Asegurá el crecimiento y desarrollo óptimo de tus hijos con una nutrición adecuada y hábitos alimenticios saludables. Consultá con un nutricionista para obtener recomendaciones personalizadas y descubrí cómo Abbott Contigo y PediaSure® pueden ser aliados en esta etapa.
1. Singh M. Essential fatty acids, DHA and human brain. Indian J Pediatr. 2005 Mar;72(3):239-42. Review.
2. Gillies D, et al. Polyunsaturated fatty acids (PUFA) for attention deficit hyperactivity disorder (ADHD) in children and adolescents. Cochrane Database System Review, 2012 Jul 11;(7)
En el crecimiento influyen diversos factores.Para niños de 2 a 10 años. No debe usarse en niños con galactosemia, no para uso parenteral. Exento de gluten. Apto para niños con intolerancia a la lactosa. 1. Alarcón PA et al. Clin Pediatr (Phila). 2003;42(3):209-17. 2. Huynh DT et al.J Hum Nutr Diet. 20015;28(6):623-35.